Sapo partero común - Alytes obstetricans
Familia: Alytidae
Nombres comunes: Sapo partero
Tamaño: 5 cm
Peso:
Descripción: Se trata de un sapo de pequeño tamaño, de aspecto voluminoso, cabeza grande y frente redondeada. Tiene los ojos prominentes, con el iris dorado con vetas negras y la pupila vertical. Tímpano visible y de menor tamaño que el ojo. La piel es granulosa con verrugas pequeñas, agrupadas en los costados en dos hileras dorsolaterales. Las extremidades son cortas y fuertes. Es de coloración gris pardo, con manchas verdes, rojas y negras poco marcadas. La zona ventral es clara. Tiene una esperanza de vida muy corta en comparación con otros sapos, de 5 años.
Alimentación: Se alimenta de insectos, como escarabajos, hormigas, babosas, polillas, arañas, moscas, lombrices, opiliones, milpiés ...
Habitad: Gran variedad de hábitats naturales como los bosques templados, subtropical o tropicales secos, áreas montañosas, prados, arbustales templados, ríos, lagos y pantanos, campo de cultivo, pastizales, desiertos templados, áreas urbanas...
Reproducción: El acoplamiento y la puesta ocurre entre marzo y septiembre. Realizan varias puestas durante el año y el macho va recibiendo cada varias semanas un lote de huevos y puede recibir durante la temporada unos 150 huevos. El acoplamiento es complejo y se produce en tierra. Tras la estimulación por el macho, la hembra suelta un cordón de huevos que, tras ser fecundados, son enrollados por el macho entre sus patas traseras, donde permanecerán aproximadamente un mes. Transcurrido este tiempo, el macho los suelta en el agua dónde las larvas rompen la cubierta del huevo para nadar y alimentarse en la charca hasta terminar la metamorfosis. El macho puede acoplarse sucesivamente a varias hembras, pudiendo llevar entre sus patas huevos de varias hembras a la vez.
Distribución:
Esta presente en Suiza, Bélgica, Alemania, casi toda Francia y gran parte de la Península Ibérica. Se encuentra presente en la mayor parte de la península, en el centro y sur se restringe a zonas que superan los 1.000 metros de altitud. No esta presente en las islas Baleares y Canarias.
Mis observaciones:
1 - Fecha: 23 Junio 2014
- Zona: Embalse de Bachimaña - Baños de Panticosa - Huesca
- Foto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario