Galápago leproso - Mauremys leprosa
Familia: Geoemydidae
Nombres comunes: Galápago leproso
Tamaño: 25 cm
Peso:
Descripción: Es una de las 2 especies de tortuga acuática autóctonas de la Península Ibérica. Tiene el caparazón de color verde pardo o marrón. El plastrón (vientre) es de color amarillo. Algunos ejemplares tienen también líneas amarillas, anaranjadas o rojizas en el cuello. La denominación de leprosa, viene dada porque cuando se descubrió esta especie se estudió ejemplares viejos con heridas en el caparazón infectadas, que supuraban y recordaban a esta enfermedad. Suelen crecer algas en su caparazón y tenerlo muy desgastado y esto refuerza ese nombre. Los machos son mas pequeños que las hembras y tienen las uñas delanteras mas largas y la cola mas larga y gruesa. Son acuáticas y solo abandonan el agua para tomar el sol y descansar. Durante los meses de invierno entran en hibernación y descansan en el fondo de las charcas.
Alimentación: Son omnívoras pero comen mas carne que plantas. Suelen alimentarse de grillos, caracoles de agua, gambusia, lombrices de tierra, peces, tritones, renacuajos, insectos, carroña y plantas acuáticas. La mayor parte del alimento lo obtienen recorriendo el fondo o cogiendo los pequeños animales que flotan en la superficie.
Habitad: Le gusta vivir en pequeños lagos, estanques, ríos de caudal lento, canales ... le gustan las zonas tranquilas y con mucha vegetación acuática donde poderes esconder.
Reproducción: El cortejo comienza entre Marzo y Julio y se llevan acabo bajo el agua. El macho comienza a batir sus uñas delanteras y se las restriega a la hembra por la cara. Si esta lo acepta el cortejo puede durar 45 minutos pero el apareamiento puede durar hasta 3 horas. Después del apareamiento la hembra pasar mas horas al sol para mantener los huevos calientes. Puede poner de 2 a 20 huevos. Para hacer el nido la hembra escarba cuidadosamente en la arena y deposita allí los huevos , donde permanecerán enterrados durante unos 80 días hasta su eclosión.
Distribución:
Se distribuye por muchas zonas de Marruecos y el norte de África. También ocupa gran parte de la Península Ibérica y algunas zonas del sur Francia.
Mis observaciones:
1- Fecha: 28 Agosto 2008
- Zona: Río de Aguas - Sorbas - Almería
- Foto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario