Vistas de página en total

lunes, 20 de marzo de 2017

Camaleón común



Camaleón común - Chamaeleo chamaeleon




Familia: Chamaeleonidae
Nombres comunes: Camaleón común
Tamaño: 30 cm
Peso: 
Descripción: Es el único representante de su familia en Europa. Es una especie de clima mediterráneo. Esta adaptado a la vida arborícola, cuenta con dedos oponibles en forma de pinza y la cola es larga y prensil y la utiliza para agarrarse a las ramas de los árboles. Tiene una lengua larga y retráctil con la punta pegajosa con la que atrapa a sus presas a distancia. La longitud de la lengua desplegada es similar a la longitud total de su cuerpo. Sus prominentes ojos se pueden mover individualmente, esto le otorga un amplio campo de visión estereoscópica. Tiene una cresta semicircular en la parte trasera de la cabeza. El cuerpo es arqueado y lo pueden estrechar y ensanchar considerablemente. El color de la piel es variable y lo puede cambiar para mimetizarse con el ambiente que lo rodea. Normalmente es marrón pero en le época de celo los machos adquieren una tonalidad verde y las hembras un tono azul negruzco cuando están preparadas para la puesta. Pueden cambiar de color también por estados de ánimo, para protegerse de la radiación solar o para camuflarse. El cambio de color lo realizan a voluntad  mediante numerosos pigmentos que se elaboran en el interior de sus células y que reflejan la luz y que reorientando la superficie reflectora mediante neurotransmisiones varían el tono del pigmento.
Alimentación: Su dieta es básicamente insectívora. En ocasiones puede alimentarse de pequeños vertebrados como polluelos de aves o pequeños reptiles. 
Habitad: Es el único reptil arborícola del continente Europeo, posee un marcado carácter solitario y territorial. Se encuentra activo durante el día. Habita en árboles, arbustos o matorrales y solo baja al suelo para cambiar de árbol o para la puesta.
Reproducción: Su actividad reproductora se produce en verano y principios de otoño. El cortejo consiste en una persecución constante del macho a la hembra. Una vez fecundada, la hembra se muestra agresiva con los machos. La puesta se realiza en el mes de octubre, la hembra baja al suelo y deposita de 7 a 40 huevos que eclosionan en el verano siguiente.
Distribución: 





En España puede encontrarse en puntos muy concretos de la provincia andaluza. En Portugal en la zona del Algarve. Sur de Italia y Creta. También esta presente en toda la costa mediterránea africana y en el sur de Anatolia.  



Mapa de distribución de la provincia de Almería realizado por la Asociación Serbal .



Mis observaciones:






1- Fecha: Hace mas de 20 años.
    Zona: Apartamento Gaviotas III - Aguadulce - Almería
    Foto: no hay archivo

2 - Fecha: 26 Junio 2013
   - Zona: Camino que va hacia la Cala del Plomo - Agua Amarga - Almería
   - Foto: no hay archivo.

3 - Fecha: 8 Agosto 2017
   - Zona: Fernán Pérez - Cabo de Gata - Almería
   - Foto:














No hay comentarios:

Publicar un comentario