Vistas de página en total

miércoles, 22 de marzo de 2017

Araña de la cruz





Araña de la cruz - Araneus diadematus




Familia: Araneidae
Nombres comunes: Araña de la cruz, araña de jardín ...
Tamaño: 5 - 17 mm
Peso:
Descripción: Se trata de una araña abundante y fácil de distinguir gracias a los puntos blancos o amarillentos que tienen en el abdomen en forma de cruz. Los puntos están producidos por células que están rellenas de guanina, que es un subproducto del metabolismo de las proteínas y que también se encuentra en los excrementos de algunos animales, como en el guano. La coloración de cada individuo puede variar de amarillo a gris oscuro. La patas de esta especie están especializadas para la creación de telarañas. Un ejemplo de ello es la reducción del tercer par de patas altamente implicado en la construcción de la tela y en envolver en seda a las presas. Los machos miden entre 5 y 10 mm y las hembras entre 12 y 17 mm. Cuando se ven amenazas realizan una especie de chirrido y sacuden con violencia la telaraña. La picadura es inocua para el humano pero es ligeramente desagradable. 
Alimentación: Las hembras construyen grandes redes y esperan colgadas bocabajo en el centro de estas a que alguna presa se quede atrapada. Cuando alguna presa cae en sus redes, la envuelven en la seda y la devoran. Cada noche devoran su red con los pequeños insectos que han quedado pegados y vuelven a tejer una nueva. Puede llegar a tejer telas de hasta 40 cm de diámetro. 
Habitad: Aparece en arbustos, en zonas ajardinadas con cierto grado de humedad.
Reproducción: El macho construye una telaraña de reclamo al borde de la tela de captura de la hembra, a la que esta se dirige una vez esta preparada para el apareamiento. Tras la reproducción, la hembra deposita los huevos en un capullo que protege durante unos días, para después morir.
Distribución: 



Europa occidental y algunas zonas de América del Norte y Canadá.



Mis observaciones:






1 - Fecha:
   - Zona: Calle Perla - Cant Fatjó - Rubí - Barcelona
   - Foto: no hay archivo

2 - Fecha: 11 Junio 2016
   - Zona: Pont Cabradís - Guixers - Lérida
   - Foto:





No hay comentarios:

Publicar un comentario