Vistas de página en total

jueves, 23 de marzo de 2017

Gamo europeo



Gamo europeo - Dama dama




Familia: Cervidae (Cérvidos)
Nombres comunes: Gamo común, gamo europeo...
Tamaño: 118 - 155 cm
Peso: 28 - 63kg
Descripción: Presenta un notable dimorfismo sexual, siendo los machos de un tamaño mayor que las hembras y provistos de astas a diferencia de las hembras que no tienen. La cornamenta es aplanada y palmeada,  muy diferente a los otro cérvidos de la familia. El gamo tiene dos pelajes, uno en invierno y otro en verano. En general, el color de la época estival es de tono ligeramente rojizo moteado de manchas blancas. En invierno, la coloración se torna mas oscura y las manchas blancas desaparecen por completo. Muda la cornamenta anualmente, cayendo normalmente a finales de invierno para volver a crecer en primavera. Posee uno de lo escudo anales mas elavorados de entre los cérvidos, consistente en una gran mancha blanca, limitada por unas franjas negras y dividida por la porción negra superior de la cola, la cual es blanca en su cara ventral.
Alimentación: Se alimenta casi exclusivamente de vegetación herbácea, asociada a los biotopos de praderas, ya sean en claros, en los bordes de los bosques o en las proximidades de los ríos. Cuando la comida escasea, puede alimentarse de hojas y corteza de los árboles. Le gusta comer en campo abierto rodeado de bosque donde buscar cobijo. Suelen alimentarse a primera hora de la mañana y a la puesta del sol.
Habitad: Prefiere los bosques relativamente húmedos de hoja caduca. 
Reproducción: El periodo de reproducción se extiende desde finales de septiembre a finales de noviembre. Los machos se vuelven muy agresivos y se enfrentan entre ellos para poder aparearse con el mayor número de hembras posible. Este periodo recibe el nombre de "ronca", en referencia al ruido que emiten los machos. El periodo de gestación dura 8 meses y generalmente tienen una cría por cada embarazo. 
Distribución: 



 1 - Endémico      2 - Posiblemente endémico     3 - Introducción humana antigua      4 - Introducción humana moderna

Esta especie ocupó gran parte de Europa durante el último periodo interglaciar, pero se extinguió en en gran parte de su territorio, quedando reducido a Asia menor y posiblemente  a la parte del Mediterráneo oriental. Posteriormente fué reintroducida por el hombre en la mayor parte de Europa. Actualmente se a introducido la especie en Estados Unidos, Chile, México, Argentina, Perú, Uruguay, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda e Islas Fiyi.




En España fue introducida en la antigüedad. En la actualidad ocupa numerosas áreas pequeñas y aisladas, gestionadas en general con fines cinegéticos.




Mis observaciones:




1 - Fecha: 21 Agosto 2013
   - Zona: Pantano del Tranco - P.N. Sierra de Cazorla y Segura - Jaén
   - Foto:



2 - Fecha: 14 Enero 2017
   - Zona: Subiendo a las pistas de Porté-Puymorens - Cerdanya francesa - Pirineo francés- Francia
   - Foto: no hay archivo






No hay comentarios:

Publicar un comentario