Vistas de página en total

miércoles, 22 de marzo de 2017

Ciempiés doméstico



Ciempiés doméstico - Scutigera coleoptrata




Familia: Scutigeridae ( Escutigéridos )
Nombres comunes: Ciempiés doméstico
Tamaño: 10 - 50 mm
Peso:
Descripción: Invertebrado de cuerpo segmentado que cuenta 15 particiones y el mismo número de pares de patas. El tamaño de las patas se va incrementando en dirección a la parte trasera, donde están las mas largas, que en algunos casos son casi el doble de largas que el cuerpo entero. Esto le permite alcanzar velocidades sorprendentes de hasta 0,4 metros por segundo. El color de su cuerpo es amarillo grisáceo con rayas oscuras. Tienen ojos compuestos bien desarrollados. En la cabeza tiene un par de antenas alargadas y filiformes. Estas antenas son receptores sensoriales que captan información tanto olfativa como táctil. Carecen de mandíbula con lo que estrictamente hablando aguijonean más que morder e infectan veneno a la presa. Cuando es atacado por un depredador, puede desprenderse de las patas que han quedado atrapadas para poder escapar. Como todo los artrópodos pasa por un estado larvario. Inicialmente las larvas poseen 4 pares de patas. Pasan por 6 mudas antes de llegar a su etapa adulta. Con cada muda, van incrementando el número de segmentos de su cuerpo y de patas.
Alimentación: Son cazadores nocturnos y aunque tienen ojos desarrollados se apoyan  mas en sus antenas para localizar a las presas. Se alimentan de arañas, chinches, cucarachas, termitas, pececillos de plata, hormigas y otros artrópodos domésticos. 
Habitad: Prefiere vivir en lugares frescos y húmedos. Es de hábitos nocturnos, pasan el día refugiados bajo piedras, maderas, grietas... Por la noche salen a cazar y se desplazan por las paredes, suelos, techos, tuberías de drenaje, etc... Les gusta habitar en casa de campo donde se suelen encontrar en sótanos y baños que tienden a ser mas húmedos. En mas fácil verlos en hábitats humanos en los meses de primavera y otoño.
Reproducción: Para aparearse, el macho y la hembra forman un circulo uno al rededor del otro, iniciando el contacto con sus antenas. Ponen sus huevos en primavera. La hembras realizan puestas de 60 - 150 huevos en lugares húmedos y resguardados del frío.
Distribución: Es originaria de la región mediterránea, aunque actualemente se ha expandido a la mayoría de países de Europa, Asía y América.



Mis observaciones:





1 - Fecha:
   - Zona: En casa, calle Perla - Can Fatjó - Rubí - Barcelona
   - Foto: no hay foto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario